“LIFE PowerLines4Birds - Reducción del impacto de las líneas eléctricas para mejorar la conservación de aves amenazadas en la Península Ibérica”, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), tiene como objetivo principal reducir el impacto de las líneas eléctricas por electrocución y colisión en siete especies de aves prioritarias, altamente vulnerables a esta amenaza.
Numerosos estudios han demostrado claramente que las líneas eléctricas representan un riesgo de colisión y electrocución para las aves.
Esta realidad se da tanto en Portugal como en España, incluidas las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000, donde las líneas eléctricas son una causa importante de mortalidad no natural para varias especies de aves amenazadas.
Con una duración prevista hasta abril de 2027 y financiado por la UE con más de 4 millones de euros, este proyecto está liderado por la Liga para a Protecção da Natureza (LPN) y reúne como socios a la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), QUERCUS, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y E-REDES - Distribuicion de Eletricidad S.A. También cuenta con la colaboración del ICNF - Instituto de la Conservación de la Naturaleza y dos los Bosques.
Para asegurar el objetivo de la reducción a largo plazo del impacto de las líneas eléctricas por electrocución y colisión en las siete especies objetivo, se han definido los siguientes objetivos especificos:
Asegurar zonas de cría y alimentación seguras con menos interacciones peligrosas con las líneas eléctricas;
Promover una reducción significativa de la mortalidad de aves debido a la interacción con las líneas eléctricas en las ZEPAs de la Red Natura 2000 y áreas adyacentes, mediante la implementación generalizada de las mejores prácticas existentes;
Probar nuevas metodologías para mejorar la eficacia de las medidas de mitigación de la mortalidad de aves, que luego puedan ser aplicadas en nuevas líneas eléctricas a nivel nacional;
Aumentar la capacidad para identificar y predecir puntos críticos de mortalidad en las líneas eléctricas;
Fomentar la formación en las empresas eléctricas y entidades gubernamentales, y aumentar la notificación de incidentes por parte de los profesionales;
Mejorar la gobernanza y sostenibilidad de la red para potenciar la conservación de la naturaleza y la protección de la biodiversidad;
Fomentar la creación de redes con otros proyectos, alineando los esfuerzos de conservación con iniciativas que aborden esta y otras amenazas para las especies de aves objetivo.
Además, se planifican acciones para aumentar el área de distribución y el éxito reproductivo de la Carraca Europea (Coracias garrulus), principalmente mediante la instalación de cajas nido en postes antielectrocución en la red eléctrica.
Este proyecto aumentará de manera sustancial las áreas seguras de cría y alimentación, reduciendo el riesgo de mortalidad de aves debido a la interacción con las líneas eléctricas en 23 Zonas de Especial Protección para las Aves transfronterizas (14 en Portugal y 9 en España). Por lo tanto, se pretende que este proyecto contribuya a proporcionar mejores condiciones de supervivencia y a mejorar las poblaciones de estas especies en la Península Ibérica.
Este proyecto representa un avance en la mitigación del impacto de las líneas eléctricas sobre las aves en ambos países (Portugal y España), actualizando el conocimiento de las partes interesadas para mejorar la sostenibilidad y gestión de la red Natura 2000.