La gestión técnica adecuada, la coordinación de tareas y la comunicación interna entre los socios son esenciales para la implementación exitosa del proyecto. Para ello, son fundamentales los mecanismos apropiados de coordinación y toma de decisiones, así como la provisión de los recursos materiales y humanos necesarios.
Con el inicio del proyecto, se planifican varias acciones que servirán como base para alcanzar los objetivos.
Estas acciones implican intervenciones directas en la red eléctrica para reducir el riesgo de mortalidad debido a la interacción con las líneas eléctricas y otras medidas de conservación que beneficien a las especies objetivo.
El objetivo es garantizar la implementación a largo plazo de estas medidas de conservación y el impacto positivo de las acciones del proyecto en futuras intervenciones en la red.
El objetivo es monitorear la efectividad de las medidas de conservación.
Para difundir el proyecto y sus resultados, se producirán varios materiales de comunicación. Estos materiales podrán utilizarse para sensibilizar a diversas partes interesadas
También se prevé la participación en eventos y conferencias nacionales e internacionales
Se pretende que el proyecto continúe después de su finalización y que pueda permitir a otros (entidades públicas y privadas, ONG, entre otros) replicar las acciones. Por lo tanto, se prevén acciones para fomentar la adopción y replicación de buenas prácticas, así como el intercambio de conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto.