El proyecto LIFE PowerLines4Birds anima a cualquier persona a notificar incidentes con aves relacionados con tendidos eléctricos.
Se calcula que hay más de 65 millones de kilómetros de líneas eléctricas de media-alta tensión en todo el mundo. Varios estudios han demostrado claramente que estas infraestructuras lineales suponen un riesgo de colisión y electrocución para las aves, incluidas las especies amenazadas. El proyecto LIFE PowerLines4Birds pretende reducir el impacto de los tendidos eléctricos por electrocución y colisión para 7 especies de aves prioritarias muy vulnerables a esta amenaza, mediante la aplicación de medidas de mitigación como la corrección de tendidos eléctricos, campañas de sensibilización y la actualización de herramientas tecnológicas.
En este sentido, el proyecto PowerLines4Birds ha alcanzado un nuevo objetivo al poner a disposición de los usuarios dos aplicaciones móviles para notificar la mortalidad de aves en tendidos eléctricos. En Portugal, E-REDES -socio del proyecto- ha añadido un módulo a su contador digital para facilitar la notificación de estos incidentes relacionados con la avifauna. De este modo, técnicos especializados, autoridades medioambientales y ciudadanos pueden identificar incidentes de aves muertas o heridas en infraestructuras eléctricas en Portugal. La aplicación está disponible y puede descargarse aquí.
Paralelamente a esta iniciativa, SEO -socio del proyecto en España- ha actualizado su aplicación móvil dedicada a la notificación de incidencias de aves en infraestructuras lineales. Dado que en España existen varios operadores de distribución eléctrica, es frecuente encontrar tendidos de diferentes operadores en la misma provincia, o incluso en el mismo municipio. Además, no se dispone de la cartografía de las líneas eléctricas de cada operador, lo que dificulta la planificación de un seguimiento continuo y estandarizado. La aplicación «Mortalidad en infraestructuras» es fácil de usar e intuitiva, y permite a cualquier persona contribuir a mejorar la recogida de datos sobre mortalidad de aves, lo que facilita la priorización de actuaciones en las zonas de mayor riesgo. La aplicación puede descargarse aquí.
La ciencia ciudadana es una forma de investigación científica en la que personas no expertas participan activamente en la recogida, análisis y/o interpretación de datos, en este caso registros de incidentes de aves con tendidos eléctricos. Esta colaboración entre científicos y la comunidad fomenta una mayor participación, educación y acceso al conocimiento científico. Puedes empezar a contribuir ahora con más ojos y botas sobre el terreno y notificar estos incidentes para que podamos identificarlos y actuar ahora y en el futuro.
Permanece atento a nuestras redes sociales y a nuestra página web, donde pronto anunciaremos talleres dedicados a explorar los temas que aborda el proyecto y a formar a los participantes en el uso de la aplicación móvil.
El proyecto LIFE PowerLines4Birds está cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea. Los socios de este proyecto son la Liga para la Protección de la Naturaleza (LPN), la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), QUERCUS - Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y E-Redes.