En el escenario actual, en el que la conservación de la biodiversidad se vuelve cada vez más urgente, iniciativas como el proyecto LIFE PowerLines4Birds se erigen como pilares fundamentales en la protección de la avifauna. El proyecto tiene como objetivo reducir los impactos de las líneas eléctricas, centrándose en siete especies amenazadas:
Combinando ciencia con conservación, el proyecto busca identificar y aplicar medidas de mitigación eficaces para reducir el riesgo de mortalidad por colisiones y electrocución en líneas eléctricas.
En los últimos meses, el equipo técnico del proyecto se ha dedicado a un intenso trabajo de campo en zonas críticas para las especies objetivo, en particular en las Zonas de Especial Protección (ZPE) de Castro Verde, Vale do Guadiana, Moura/Mourão/Barrancos y Campo Maior. Mediante la recopilación y análisis de pruebas de mortalidad (como huesos, cadáveres y plumas), el equipo del proyecto investiga el comportamiento y la interacción de las aves con las líneas eléctricas de alta y media tensión.
De esta manera, identifica las líneas críticas para su corrección y monitorea la efectividad de las medidas de mitigación implementadas. Durante la recogida de datos, los técnicos del proyecto observan no sólo las características de las líneas eléctricas, sino también el hábitat circundante. Se evalúan factores como el tipo de vegetación, la presencia de depredadores y las rutas migratorias, ya que desempeñan un papel en la dinámica de interacciones entre las aves y estas infraestructuras humanas.
Las aves desempeñan un papel ecológico crucial, pero muchas, como las especies objetivo de este proyecto, están amenazadas. La pérdida de hábitat y la mortalidad causadas por la infraestructura humana son las principales amenazas. Las líneas eléctricas, en particular, suponen un riesgo para las aves, ya sea por colisión (cuando chocan con la línea durante el vuelo) o por electrocución (cuando se posan en soportes o en la línea, tocan dos puntos electrificados al despegar). Por lo tanto, las iniciativas que mitiguen estos impactos son fundamentales para garantizar la preservación de la avifauna.
Con los datos obtenidos de la monitorización de líneas eléctricas, el equipo del proyecto LIFE PowerLines4Birds evaluará la efectividad de diferentes medidas de mitigación, tanto de colisión como de electrocución. Estas medidas incluyen dispositivos como cintas reflectantes, marcadores de alta visibilidad y otras estrucuturas protectoras. También se probarán en nuestro país nuevos métodos innovadores, como el ecocruce y el soterramiento de líneas eléctricas.
El éxito de este trabajo depende de la cooperación de varias ONG con empresas energéticas. Trabajar juntos entre biólogos, ingenieros y la comunidad puede acelerar la implementación de soluciones esenciales para garantizar que las aves puedan existir de manera segura con la infraestructura eléctrica.
Otro aspecto crucial del proyecto es la formación y sensibilización de los diferentes stakeholders, pero también de las comunidades locales. El proyecto LIFE PowerLines4Birds fomenta la participación comunitaria en los esfuerzos de seguimiento y lanza un llamamiento a voluntarios interesados en colaborar con el proyecto. Tras acciones formativas anteriores, se realizaron más hasta finales de año, dirigidas a diferentes entidades, como profesionales de la consultoría, GNR y ONG. ¡Estate atento al calendario!
El equipo de LIFE PowerLines4Birds reafirma el compromiso de LPN con la protección de las aves. El trabajo que realiza no es solo de interés científico, sino una auténtica llamada a la acción en defensa de la naturaleza. Con esfuerzos continuos y un enfoque colaborativo, estamos en el camino correcto para mitigar los impactos negativos de las líneas eléctricas en la avifauna. Con cada dato recopilado y cada rastro analizado, el equipo está un paso más cerca de implementar cambios que puedan garantizar un futuro más seguro para las aves.