Porque ni la lluvia detiene el baile, varias personas se reunieron en Entradas para dar un paseo y observar a los pájaros y su danza en los cielos. Sin embargo, un obstáculo que a menudo se pasa por alto son las líneas eléctricas. Este fue el motivo de un paseo a lo largo de las líneas eléctricas en la ZEPA de Castro Verde.
La actividad comenzó con una introducción al proyecto, el problema de las líneas eléctricas y el trabajo que se ha realizado para conservar las especies objetivo del proyecto, concretamente corrigiendo las líneas eléctricas. Con prismáticos y telescopios en mano, una veintena de amantes de la naturaleza recorrieron las líneas eléctricas con una nueva visión y los ojos fijos en el cielo.
Este paseo fue una oportunidad para discutir las soluciones aplicadas para mitigar el impacto de las líneas eléctricas, y para observar estas correcciones en acción sobre el terreno. En la ZEPA de Castro Verde, varios esfuerzos han contribuido a que las líneas sean más seguras, concretamente con dispositivos de señalización, y los participantes pudieron observar estos dispositivos en las líneas que se vieron a lo largo del paseo.
Para finalizar, los participantes se reunieron en un punto de observación de aves junto a una presa y tuvieron la oportunidad de observar diversas especies como la espátula (Platalea leucorodia), el ánade real (Anas platyrhynchos), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y la focha común (Fulica atra). Aunque no vimos ninguna de las especies objetivo del proyecto, tan emblemáticas en esta región como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax) o el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), los participantes aprendieron sobre su ecología y el trabajo que la LPN y el equipo LIFE PowerLines4Birds en particular están haciendo para conservarlas.
El equipo LIFE PowerLines4Birds reafirma el compromiso de la LPN con la protección de la avifauna. El trabajo que realiza no es solo de interés científico, sino una auténtica llamada a la acción en defensa de la naturaleza.