La llegada de la carraca europea (Coracias garrulus) a Portugal es siempre un momento muy esperado por los observadores de aves y los amantes de la naturaleza. Estas aves coloridas y carismáticas encantan a todo el mundo, ya que pintan el cielo de colores vibrantes.
La carraca es un ave migratoria en peligro crítico de extinción que prefiere las zonas abiertas con sistemas agrícolas extensivos, matorrales ralos y dehesas dispersas. Anida en ruinas, en estructuras artificiales como cajas nido y en cavidades de árboles. Se alimenta principalmente de insectos grandes que caza desde dormideros como vallas o postes de teléfono y electricidad. En Portugal, la especie está presente en el interior central y meridional, más concretamente en los distritos de Castelo Branco, Portalegre y Beja. Sin embargo, la especie ha sufrido una fuerte contracción en su distribución en las últimas décadas, con la excepción de la ZEPA de Castro Verde, donde se encuentra cerca del 95% de la población nacional.
Para promover la expansión del área de distribución y el éxito reproductor del ave, el proyecto PowerLines4Birds prevé instalar 50 cajas nido en Portugal sobre soportes eléctricos corregidos con medidas antielectrocución. Como preparación para la temporada de cría, E-Redes, socio de este proyecto, instaló las primeras cajas nido. A lo largo del proyecto, las ONG asociadas (Quercus, LPN y SPEA) realizarán un seguimiento de las cajas para comprobar su ocupación y evaluar el éxito de esta medida. En el transcurso del proyecto, las ONG asociadas (Quercus, LPN y SPEA) realizarán un seguimiento de las cajas para comprobar su ocupación y evaluar el éxito de esta medida.
La instalación de cajas nido es una estrategia crucial para apoyar la reproducción del carrao europeo en Portugal. Estas estructuras artificiales ofrecen a la carraca europea un espacio seguro para anidar, especialmente en zonas donde la pérdida de hábitat ha supuesto un reto. La elección de las ubicaciones de las cajas nido se ha basado en estudios sobre el comportamiento y la ecología de la especie, garantizando que las estructuras se coloquen en zonas con buena disponibilidad de alimento y refugio. Se espera que esta medida favorezca el crecimiento poblacional de la especie a medida que se vayan ocupando las cajas nido, y que el éxito de nuevas puestas siga coloreando nuestros cielos.
El proyecto LIFE PowerLines4Birds está cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea y tiene como objetivo reducir el impacto de las líneas eléctricas por electrocución y colisión en la Península Ibérica para 7 especies prioritarias de aves altamente vulnerables a estas amenazas.
Este proyecto está liderado por Liga para a Protecção da Natureza (LPN), y reúne, como socios, a Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), QUERCUS, Sociedad Española de Ornitología (SEO) y E-REDES - Distribuição de Eletricidade SA (E-REDES). También cuenta con la colaboración del ICNF - Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas.
Más información sobre el proyecto en www.lifepowerlines4birds.lpn.pt/es