LIFE & Natura 2000 Contactos
Electrocución

El riesgo de electrocución en las aves se asocia generalmente a la utilización de líneas eléctricas como posaderos. El contacto entre dos conductores, o entre el conductor y un elemento con toma a tierra, permite que la corriente eléctrica circule por el cuerpo del ave, provocando su electrocución. Este riesgo es especialmente elevado durante los primeros vuelos de los individuos jóvenes, pero también está relacionado con las características morfológicas y ecológicas de cada especie. Se estima que durante el invierno, el peligro de mortalidad por electrocución es mayor debido a la época de migración.
 

Para el Águila Imperial Ibérica, el riesgo de electrocución se considera uno de los principales factores de mortalidad no natural. Sólo entre 2003 y 2020 se registraron 13 incidentes relacionados con líneas eléctricas, lo que demuestra el impacto de esta amenaza, especialmente si se tiene en cuenta la pequeña población existente en Portugal.
 

Los buitres también son vulnerables a la electrocución. En Portugal, a pesar de su pequeña población reproductora, se registró mortalidad de Buitres Negros en 7 ocasiones por incidentes relacionados con líneas eléctricas. En el caso del Alimoche, la interacción con las líneas eléctricas es la principal causa de mortalidad antropogénica durante la migración.

Colisión con líneas eléctricas

La interacción de las aves con las líneas eléctricas también puede provocar mortalidad por colisión cuando el ave choca contra los conductores aéreos.

Saber más